Conozca las distintas categorías de visados de trabajo en Estados Unidos ¿Cuál es el más adecuado para usted?

Trabajar legalmente en Estados Unidos es el sueño de miles de profesionales de todo el mundo, pero entender qué visado se ajusta a su perfil puede resultar confuso. En este blog te explicamos las categorías más comunes de visados de trabajo y cómo determinar cuál es la más adecuada para tu situación.

Este artículo será útil tanto para quienes busquen oportunidades de empleo en EE.UU. como para los empresarios que quieran contratar talentos extranjeros. Una información clara y actualizada sobre los tipos de visados de trabajo le permitirá tomar decisiones con conocimiento de causa y evitar costosos errores.

¿Qué es un visado de trabajo y por qué hay distintos tipos?

Los visados de trabajo permiten a los extranjeros trabajar legalmente en Estados Unidos durante un periodo de tiempo determinado. Existen distintas categorías en función del tipo de trabajo, el nivel de estudios, la duración, la nacionalidad del solicitante y la relación con el empleador.

¿Cómo saber qué visado le conviene?

La selección depende de varios factores: su nivel educativo, experiencia profesional, oferta de trabajo, nacionalidad y objetivos a largo plazo. Una evaluación profesional puede ayudarte a elegir la opción más viable y eficaz para tu caso.

Visados de trabajo más comunes en EE.UU. y sus diferencias

Estas son algunas de las categorías más solicitadas y sus principales características:
Tipos de visados de trabajo y a quién se aplican:

  • H-1B - Profesionales especializados: Para personas con un título universitario que han recibido una oferta de trabajo en un campo especializado (ingeniería, tecnología, medicina, etc.).
  • L-1 - Traslado intraempresarial: Para empleados de empresas multinacionales que son trasladados a una sucursal en Estados Unidos.
  • O-1 - Talento extraordinario: Para personas con aptitudes sobresalientes en las artes, las ciencias, los negocios o los deportes.
  • TN - Ciudadanos de México o Canadá: En virtud del acuerdo de libre comercio (USMCA), para determinados profesionales.
  • E-2 - Inversores: Para ciudadanos de países con acuerdos comerciales con EE.UU. que invierten en una empresa.
  • H-2B - Trabajos temporales no agrícolas: Para trabajadores con empleos temporales en la construcción, la hostelería o el paisajismo.

Beneficios de trabajar con el Bufete Campos:
- Evaluación detallada de su perfil profesional y laboral
- Asistencia con la documentación y la relación con el empleador
- Identificación de riesgos y soluciones antes de aplicar
- Comunicación directa y transparente durante todo el proceso

El sistema de inmigración estadounidense ofrece múltiples vías para trabajar legalmente, pero elegir el visado adecuado puede ser complejo. Si está listo para avanzar en su carrera profesional o contratar talento internacional, Campos Law Firm está aquí para ayudarle.

Concierte una consulta gratuita hoy mismo y reciba asesoramiento profesional sobre qué visado de trabajo es mejor para usted o su empresa.

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y asegure su nuevo viaje

📞 Llámenos confidencialmente al +1 (844) 922 – 6767

es_MXEspañol de México